sábado, 10 de octubre de 2009

El Cuervo


(EL CUERVO, guión y dibujo LAX, NORMA Editorial)

En la última tertulia tampoco hablamos de cómics. Os agradecí el interés con que me escuchásteis los datos que os di sobre el número de muertos por la Inquisición española y es verdad que después se organizó una tertulia muy animada, pero no sobre cómics. No obstante, como dos de vosotros habíais comprado el cómic de Sam Pezzo que os recomendé y me pedistéis más sobre cómic negro, hoy os invito leer otro cómic de este género del historietista Christian Lacroix, conocido como Lax, y que debe su profesión como dibujante y guionista a su familia.

En efecto, su padre, al ver la extraordinaria facilidad que tenía para el dibujo, le animó a seguir y ya sus compañeros de colegio pudieron disfrutar de las historietas dibujadas y escritas por Christian. Más aún, su padre, le matriculó en la Escuela de Bellas Artes de Saint Etienne, aconsejándole que no dijera que lo que le gustaba era dibujar cómics, porque le hubiera hecho desmerecer delante de sus profesores y compañeros. Continuó la colaboración familiar, dado que durante sus estudios en esta Escuela se casó y nació su hijo Alain, que se convertiría en su guionista en Soleil cou coupé (Alain tenía 24 años). Lo cierto es, que las publicaciones de Lax se cuentan por éxitos, a través de una creación en constante evolución.

El cuervo posee algo del detective clásico, pero tiene más de antihéroe, trufado de un hunor negro y casi fatalista. De hecho, se hace detective por casualidad, porque él es un empleado que su misión es limpiar, engrasar y dar cuerda a los dieciséis relojes de la empresa. Pero, al llegar el año dos mil, la empresa digitaliza sus relojes, a los que además les programan la temperatura de lo talleres, el grado de humedad, el nivel de polución, etc., por lo que se queda sin trabajo; pero la rocambolesca manera con la que se hace con el móvil de su jefe y los recados que oye en él, le convierten en un altruista detective dispuesto a "desfacer un entuerto".

Los personajes secundarios están, aunque algo desigualmente, bien caracterizados. El dibujo de línea clara, roto y eficaz nos transporta con realismo a los ambientes más sórdidos. Los dos relatos de los que está compuesto este álbum interesan y resulta difícil decir cuál de los dos me ha gustado más.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Sam Pezzo

(Vittorio Giardino, Sam Pezzo, NORMA Editorial )

La tertulia resultó bien. Los comentarios que hicimos sobre el libro de Antonio Galera demostraron que el tema de los templarios nos interesa a todos. Pero nuestro Arquitecto (no cito nombres) nos empezó a hablar de un libro que os recomendé hace tiempo de Araceli Casans y De Arteaga, titulado, El número de Oro, editado también por AKRÓN. Para nuestro Arquitecto la proporción áurea constituía una prueba de la esxistencia de una Inteligencia absoluta y trascendente a la que no tenía inconveniente en llamar Dios. Naturalmente nuestro Físico (sigo sin dar nombres) se opuso, lo que provocó una discusión muy animada. Yo, como recordaréis, me puse al lado de nuestro Doctor en Arquitectura aduciendo argumentos filosóficos a favor de que el número áureo podría, tal vez, constituir un motivo de credibilidad. En fin, ya sabéis que la honestidad de nuestro Licenciado en Física le hizo decir que, aunque le daba pereza después de tantos años, pero que se volvería a replantear la existencia de un Creador trascendente. De manera que la tertulia resultó muy bien, pero no hablamos de cómics y eso que José Manuel llevaba el último número de DOLMEN.

Como lo que más os gusta es el género negro os recomiendo este cómic de Vittorio Giardino. Su detective, Sam Pezzo, es un detective clásico que lo podría haber creado Hammett o Chandler, un verdadero "duro" pero en el fondo un gran sentimental. Asímismo, los ambientes en los que se desenvuelve son muy parecidos al de los detectives de estos autores. El argumento interesa, si bien el esquema narrativo se repite en los diferentes episodios. El dibujo os gustará, porque, como veis por la portada, corresponde a la línea clara y os pido que os fijéis en los detalles de las viñetas que las hace realistas y creibles.

De Vittorio Giardino ha escrito el gran Carlo Lucarelli: "Es un genio de la trama y del argumento, que desarrolla entre golpes de efecto del estilo policiaco más clásico y que al final lo anuda todo con la habilidad y racionalidad propia de la mezcla del autor de género negro que es y del ingeniero que fue."

sábado, 5 de septiembre de 2009

DOLMEN

Cursiva (DOLMEN, Agosto 2009, Nº165, DOLMEN editorial)

Me ha comentado Fito que la novela de Antonio GALERA que os recomendé, La Ciencia Oculta de los Viejos Templarios, editada por AKRÓN, os ha gustado a los que la habéis leído. Como una de ellas ha sido, Águeda, una de mis sobrinas virtuales y está en la Universidad, debo señalarle que, a efectos de sus exámenes, en la página 32 dice revelarse por rebelarse; en la página 55, evitable por inevitable; en la página 109, enfermedada por enfermedad; en la página 110, ahilamiento por aislamiento, en la página 118, acomodamos por acomodados; en la 127, contesto por contestó; en la 166, resaltar por restallar; en la 255, envío por envió; y en la 269 remarlo por rematarlo; finalmente, espero que no te hayan molestado los detalles innecesarios en la descripción de la violación. En todo caso, reiteraros que los errores de imprenta se producen en todo los textos, incluidos, supongo, los míos.

Habréis visto que el autor es un verdadero sabio en materia de los templarios. De todas formas hay muchas cosas que comentar de esta novela, como, por ejemplo, el paralelismo que hace de la comunión, transustanciación del pan en el cuerpo de Cristo, y el pan proporcionado por el Padre en la Creación, apoyado en la unión sustancial del hombre de espíritu y cuerpo. Va a ser una tertulia apasionante y doctrinalmente esclarecedora.

Casi el único éxito que he tenido con vosotros en materia de cómics es conseguir que siete de vosotros compréis DOLMEN (bueno, seis, porque a Emilio le resulta la letra muy pequeña). En este número la sección Han Dicho, aunque aparece en el Sumario, ha desaparecido. Lo siento; para mí formaba parte de la revista. Debí haber votado.

Aunque toda la revista merece comentarios, me gustaría tratar con vosotros el artículo de Peter David respecto de la propiedad intelectual en el tema, como hace nuestro blog, de reproducir las portadas, que a mí con matices, me parece que corresponde la derecho de cita. En fin, de nuevo la tertulia se promete interesante.

jueves, 6 de agosto de 2009

LA PERDIDA

(Jessica Abel, "La Perdida", Ed. ASTIBERRI)

Me llamó Fito para decirme que la tertulia, aunque no fuera totalmente sobre cómics, tiene que continuar. También, para comentarme que Águeda, una de mis sobrinas virtuales, ha leído, Un siglo de cenizas, de Martín Cid y que tiene una abuela que es igual que Virginia (creía recordar que Virginia York) y que José Manuel pide consejo para comprarse una pipa nueva. Como sabemos José Manuel fumaba muchísimos pitillos y, naturalmente, una sola pipa ( la de "espuma de mar" que le trajo su hermano de Turquía), es insuficiente, se le calienta demasiado. Dado que José Manuel está en Brasil y que su rechazo a las nuevas tecnologías -de hecho, es la única persona que conozco que todavía escriba con pluma estilográfica-, le obliga a comunicarse únicamente mediante correo postal, dejo aquí constacia de que, su enorme envergadura, su gorra de pronunciada visera y su nariz aguileña, aconsejan una Peterson grande, que es una de las mejores pipas y que, además, proporciona un humo frío.

Como en una de la últimas tertulias salió el tema de los Templarios, os aconsejo una novela que estoy empezando a leer: La Ciencia Oculta de los Viejos Templarios, de Antonio Galera, editada por AKRÓN. Si hay próxima tertulia la comentaremos.

Hoy quiero recomendaros una novela gráfica titulada, LA PERDIDA de Jessica Abel, editada por ASTIBERRI y de 270 páginas. Manuel Barrero rechaza, con razón, el término de novela gráfica, porque, entre otras razones, se utilizó en el régimen anterior para eludir la censura. Sin embargo, estamos ante una interesante novela que se puede leer, con provecho, sin apenas necesitar el dibujo. Se trata de un cómic realista que describe bien los personajes. Es curioso que, mostrando una visión certera del ambiente mexicano, omita, tanto en el texto, dibujo, como Glosario final, a la Virgen de Guadalupe que, desde 1531 hasta hace pocos años -incluida la independencia de México-, ha constituido el factor de unión más importante entre los mexicanos.

No obstante, como digo, es una novela gráfica, con unos personajes francamente bien carcterizados, que se lee con verdadero interés y en la que el dibujo añade algo de ese interés al texto.

viernes, 24 de julio de 2009

SUSPENSE

(Clàsicos del SUSPENSE, Ed. PALANETA DeAGOSTINI)

Recuerdo que en una de nuestras primeras tertulias, casi por unanimidad, me dijisteis que lo cómics que más os gustaban eran los del género negro y policiacos. Sólo Fede indicó que él prefería los de suspense. Luego se ha visto que los cómics apenas os gustan, por lo que tenemos que plantearnos nustra tertulia comiquera. No obstante, por si a Fede le interesan de verdad los cómics de suspense le recomiendo del que reproduzco la portada más arriba y que puede adquirir en cualquiera de las librerías que os he dicho, así como en las direcciones de Web que también os he aconsejado.

El cómic tiene 144 páginas, que realmente quedan reducidas a 140, porque incluye unas noticias muy interesantes de Enrique Torres y la reproducción de dos de las portadas originales aparecidas en la edición americana. Como el cómic lo integran 20 historietas, quiere decir que dichas historietas tiene una extensión de 7 páginas, compuesta, por 7 viñetas cada una, por lo que las historias se cuentan en sólo 49 viñetas, lo que en algunos casos resulta acertado, pero en otros se evidencia una extensión demasiado breve. Si recordáis, esto mismo ocurría con el cómic de PERIODISTAS y por cierto, en algunas de las historias de este cómic el guionista y dibujante es también Johnny Craig, cuya portada del número 22, en la que aparecía un hombre que acababa de cortar la cabeza de una mujer con un hacha, fue uno de los desencadenantes de la persecución que sufrió el cómic en 1954. Si bien, como ya hemos hablado el cómic sólo desencadena la violencia en personas predispuestas a ello y a las cuales se la desencadenaría igualmente una película, una obra de teatro, una noticia leída en el periódico e incluso una fotografía.

Las historias de Clásicos del SUSPENSE, captan, todas ellas, la atención. Al azar elijo el planteamiento de una, que no es ni la mejor ni la más original. Una mujer contrata a un asesino para que la mate, sin dolor y sin que se dé cuenta, porque el médico le ha diagnosticado una enfermedad de la que morirá en seis meses entre terribles dolores. Lo único que le pide al asesino es que no sea él, porque ya le conoce. Éste responde que, por supuesto, el encarga siempre estos "trabajos" a cualquier matón. Al llegar la mujer a casa, el médico y su marido, la están esperando con la buena noticia de que ha habido un error y que con una operación sin importancia se curará. La mujer llama inmediatamente al asesino, pero ya no está y ve un coche negro aparcado delante de su casa y sin nadie dentro. Corre a cerrar la puerta trasera y después la principal. Pero no llega a tiempo. Un hombre alto, fuerte, de aspecto frío y con el sombrero calado hasta las cejas consigue entrar,... Para conocer el final tendréis que leerlo.

viernes, 10 de julio de 2009

PERIODISTAS

Biblioteca Grandes del cómic, "PERIODISTAS", Ed, PLANETA De AGOSTINI

Ya me ha comentado Fito que os habéis reunido y habéis tenido la tertulia. Me ha agradado que la novela que recomendé a Eduardo, "UN SIGLO DE CENIZAS" de Martín Cid, editada por AKRÓN, haya tenido éxito. No sólo Eduardo apareció con su eterna pipa en la boca, sino que José Manuel, abandonó sus constantes cigarrillos, sacó una blanquísima pipa de "espuma de mar", que le ha traído su hermano de Turquía, la cargó, la atacó, la encendió y no se le apagó ni una sola vez. Se ve que ha leído con detalle la novela.

Lo que en cambio he sentido es que no habláseis ni un solo momento del cómic, por lo que nuestra tertulia comiquera debe darse por finalizada. Ya me diréis.

El cómic que recomiendo hoy tiene como protagonistas a un enviado especial de una agencia de noticias, a un fotógrafo y a una corresponsal. Se trata de aventuras cortas. A mi modo de ver excesivamente cortas; con tres o cuatro páginas más cada una de ellas ganaría en interés, definición de los personajes y coherencia la aventura. Se trata de historias para adultos. No porque haya dibujos eróticos o grandes dosis de violencia o terror, sino porque el argumento es propio de mentes adultas. Quizá por eso no tuvieron éxito, dado que en aquel tiempo el cómic se consideraba una lectura sólo apropiada para niños. Todas las aventuras son de corte policiaco y yo, personalmente, me quedo con las de Keith Michaels, el enviado especial de una agencia de noticias, cuyo autor es Johnny Craig.

jueves, 25 de junio de 2009

100 BALAS

(Brian Azzarello y Eduardo Risso, "lOO BALAS", NORMA Editorial, Colección VÉRTIGO)

Las dos últimas tertulias comiqueras han sido las mejores, aunque hayamos hablado poco de cómics. La primera la de "LOS PROFETAS DE LA PIEL DE TORO" de Sánchez de Toca, en la que cada uno habló de una o dos de las profecías, duró la tertulia una hora más del tiempo previsto y nos supo a poco. Lo mismo ha ocurrido con "SOBRE EL MUNDO ESPIRITUAL" de Pitita Ridruejo, aunque, a pesar de que lo intenté evitar, os concentrásteis sobre todo en el tema de "El Fin de los Tiempos".

El cómic que os recomiendo hoy es un verdadero drama que, no obstante, integra género negro, algo de la novela clásica policiaca, e incluso un poco de las de espionaje. Veréis que el cómic os engancha desde las primeras viñetas tanto por el original guión como por los dibujos. Digo original porque el hecho de que un caballero llegue de improviso ante nosotros, nos dé pruebas fehacientes de quién es la persona que ha destrozado nuestra vida, y nos proporcione una maleta con una pistola y una tarjeta que nos permitirá matar con total impunidad a dicha persona es, cuando menos, sorprendente. Si bien se trata de un cómic episódico lo que cuenta es la trama central, a través de la cual iréis encontrando pistas hasta llegar a un final cerrado del cómic, en el número cien, en el que todo queda al descubierto.