lunes, 24 de octubre de 2011

NOVELA NEGRA


Como queréis que sólo escriba cuatro o cinco líneas, os comento, como siempre, lo que de nuevo he encontrado en la novela, o algo a resaltar por la diferencia que tiene con otras novelas del mismo género. En primer lugar, esta segunda novela de Baldacci con los protagonisatas del Camel club, es, fundamentalmente, un thriller político, de los que hemos leído poco. En segundo lugar, hace una caracterización de los personajes que se distingue de otras novelas, por rasgos en ellos de aspectos buenos y malos, esto es, que los personajes, con frecuencia extremadamente violentos, demuestran tener creencias religiosas e, incluso, en los más encanallados existen sentimientos de compasión y hasta de ternura. Disfrutaréis leyéndola.

martes, 18 de octubre de 2011

NOVELA NEGRA


Me ha gustado menos que la anterior novela de Verdon, SÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO, porque, como es lógico, Verdon repite, en cierta medida, el esquema narrativo y algunas de las situaciones resultan previsibles, aunque tengan características distintas.

Por lo demás, quiero resaltar que la novela es innecesariamente escabrosa en demasía y algunos de los párrafos rechazables.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

NOVELA NEGRA


He pasado unos ratos verdaderamente entretenidos leyendo esta novela. Es cierto que algunos de sus personajes corresponden, en pequeña medida, a estereotipos y, en este sentido, no resultan demasiado creíbles, sobre todo, cuando el autor los enfrenta a situaciones límite. Igualmente, la ambientación resulta a veces insuficiente, pero, en cambio, las dos tramas principales de la intriga están magníficamente llevadas, con un crescendo de interés que culmina en un final, quizá algo precipitado, pero que deja con el deseo de leer su siguiente novela. Espero que disfrutéis.

jueves, 22 de septiembre de 2011

NOVELA NEGRA


Me confirmo en que mari jungstedt es una buena novelista de género negro.

Resulta poco acertada la redacción de la contraportada. En efecto, el comienzo de la novela es sugerente, aunque ya sabemos por la contraportada que se trata de cultos ancestrales. Asímismo, atrapan la atención del lector los párrafos en los que unas niñas buscan a un caballo, si bien ya conocemos por la contraportada, que el caballo está muerto, la cabeza cortada y desaparecida, así como la sangre correspondiente al degüello. Igualmente, resultan de interés las páginas que relatan la desaparición de una joven, pero ya sabemos por la contraportada que la encontrarán asesinada.

Por lo demás, me gustaría dejaros constancia que es la novela en que de manera más bonita y acertada se defiende la vida, concretamente el nacimiento de una nueva vida.

viernes, 2 de septiembre de 2011

NOVELA NEGRA


Tampoco es ésta una de las mejores novelas de género negro que hemos leído. No obstante, os la recomiendo porque se trata de una buena novela.
Las tres características más originales que resaltaría de la novela son: la descripción del invierno sueco que, a veces, se convierte en protagonista; la relativa originalidad de la colaboración entre el policía protagonista y un periodista, que no suele darse con frecuencia; y que el protagonista no tiene las características del antihéroe propio de las novelas norteamericanas de este género.

miércoles, 24 de agosto de 2011

NOVELA NEGRA

No es una de las mejores novelas negras que hemos leído. Sin embargo, merece la pena leerla porque se diferencia de las novelas de este género, en que trata con una extensión y frecuencia mayor que el resto, los problemas y, sobre todo, las relaciones personales. A mi modo de ver lo hace con acierto.

EL APOCALIPSIS





No voy a opinar como novela de El Apocalipsis oculto, pero sí decir que se trata de la mejor interpretación que he leído sobre El Apocalipsis y que resulta revelador lo que cuenta sobre el Nuevo Orden Mundial. Merece la pena leerla.


El Apocalipsis de Fray Luis de Oseira ilustra, párrafo a párrafo, el texto de El Apocalipsis. Las ilustraciones tienen verdadera calidad y, con frecuencia, interpretan los signos de los tiempos actuales, incluidos los medios técnicos, como, por ejemplo, la televisión. Igualmente, es una interpretación, en este caso plástica, muy acertada.