
(
M.c. MENDOZA, OTOÑO SANGRIENTO. Otoño de 1888: Jack el Destripador en Londres, Erebus en Madrid... Ed. AKRÓN)
No sé si habrá que modificar elabuelocomiquero por elabuelonovelero. Lo digo, porque cada vez que os recomiendo una novela, todos, o casi todos, la leéis. En cambio, cuando se trata de un cómic, casi niguno.
No sé si habréis terminado de leer la novela de M. C. MENDOZA; y no sé dónde la clasificaríais: género policiaco o género negro. Recordáis, que hablando de este tema, referido al cómic, escribí: En la novela policiaca tradicional se trata de descubrir el asesino, cómo cometió el asesinato y sus motivos. La novela negra agrega un análisis de la sociedad en la que se produce el asesinato, al punto que algunas de estas novelas describen el barrio, la ciudad, o determinados tipos humanos o instituciones tan certeramente como estudios científicos sociológicos.
He encontrado lo siguiente en esta dirección de Internet:
http://autorneto.com/referencia/domesticas/estudio/genero-policial/:
Novela policiaca: "La novela clásica (policiaca), tiene aspectos más tranquilos, el personaje principal (el detective) se encuentra en un rango social más alto, que el de una novela negra. Trata los casos con paciencia y los resuelve con un gran análisis que lo llevaron a saber quién es el culpable,... El detective encerrado en un gabinete resuelve el caso con la sola ayuda de su sagacidad e inteligencia. Su aparición es clave de la invención del género. Normalmente es amante de la lectura, es soltero, solitario y extravagante. Es asocial. Y no se entromete en temas económicos, lo que garantiza que este no está “contaminado” por el dinero. No está incluido en ninguna institución social garantizando así también su libertad de pensar y /o actuar. La lucidez del detective depende de su posición social: es marginal, está aislado. Todos los factores permiten al personaje ver a la perturbación social, detectar el mal y lanzarse a actuar. Es la figura del gran razonador..."
A diferencia de la Novela negra en el que "en este tipo de relato importa más la descripción de la sociedad en donde nacen y la reflexión sobre el deterioro ético."
Esta novela se encuentra entre los dos géneros, aunque, como en la novela policiaca predomina el misterio. No obstante, la novela está muy bien documentada y nos introduce en el Madrid de finales del siglo XlX, al punto que también puede incluírsela dentro del género histórico, pero la autora integra tan bien los datos históricos que, para mí, predomina el misterio y la he leído con verdadero interés.
Contiene algún anacronismo aislado como, por ejemplo, el de la página 45 en el que la protagonista, en Octubre de 1888, oye la letanía del rosario y entre las invocaciones de esa letanía, la de Mater Ecclesiae. Esta invocación que yo recuerde la introdujo el papa Pablo Vl, casi un siglo más tarde.En la página 213, la tercera línea del primer párrafo no se entiende bien, pero el resto del párrafo se comprende perfectamente.
La protagonista, como buena burguesa a la que no le falta nada desde el punto de vista material, defiende ideas marxistas y, lógicamente, demuestra animadversión hacia todo lo que sea religioso, especialmente el catolicismo, hasta llegar a describir a varios de los personajes españoles en el aspecto religioso, de forma algo caricaturesca. Naturalmente, el personaje más odioso es una persona consagrada a Dios y el español que sale mejor parado es un agitador marxista.
Por lo demás, y como consecuencia de lo anterior, critica, con extraordinario acierto, la doctrina del superhombre de Nietzche y las monstruosidades a las que puede dar lugar.
Pero toda la novela está transida de un delicioso sentido del humor y de una historia romántica que revela una gran perspicacia psicológica por parte de M.C.MENDOZA en la descripción de los personajes y de las situaciones.
En resumen, se trata de una autora que, aunque desde mi punto de vista tiene que trabajar más, posee verdadero talento narrativo. En fin, ya comentaremos en la tertulia.
Termino diciéndoos que no os hagáis ilusiones, porque mi próxima recomendación será, de nuevo, un cómic del género negro.